top of page
Buscar

El Jucho en el Carnaval de Chimborazo

  • Foto del escritor: Explora Chimborazo
    Explora Chimborazo
  • 11 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

El Carnaval también es degustar esta bebida..!!

El carnaval es una fiesta indígena que se la celebra en los meses de febrero o marzo en todo el territorio ecuatoriano, pero de forma distinta manera.

Todos conocemos que la sierra ecuatoriana es rica en tradiciones y cultura que son propias de los pueblos andinos.


Es por eso que en Chimborazo el carnaval indígena inmortaliza la historia de los pueblos ancestrales y una de las tradiciones de esta fiesta es preparar el delicioso Jucho, una bebida ancestral que se la prepara para esta celebración. Esta se le ofrece a quienes van cantando versos a la Pacha Mama de casa en casa.

Dato Histórico. -

Esta preparación dulce y refrescante, es típica de la gastronomía del pueblo Puruhá, que habita en Chimborazo, en los cantones Riobamba, Alausí, Colta, Chambo, Guamote, Guano, Pallatanga y Penipe.

El Jucho era preparado en la fiesta del Pawkar Raymi como símbolo de agradecimiento a la Pachamama por las cosechas y la fertilidad de la tierra, puesto que las frutas utilizadas para su preparación están en temporada. En la actualidad es considerado también como postre y es muy típico en la época de Carnaval en Riobamba.

“Según los yachaks o sabios, la colada es un alimento sagrado por su tonalidad morada y porque la forma de los capulíes es similares a los ovarios, que es símbolo de fertilidad”.

Esta bebida representa la dualidad entre el Hombre y la Mujer, o, el Agua y la Tierra a través de la mezcla del durazno y el capulí, que son fruto de la tierra (Mujer) con el agua (Hombre).

Receta Estándar

Ingredientes

*Capulí

*Durazno

*Canela

*Azúcar o panela

*Maicena

*Agua

Preparación:

1. Preparar las frutas, lavarlas en agua y retirar los tallos y hojas que se encuentren como residuo.

2. Cortar los duraznos en cuadrados medianos y seleccionar los capulíes

3. Hervir el agua y añadir los duraznos, dejar la que se cocine a fuego medio durante 20 minutos y añadir los capulíes.

4. A la preparación se añade canela y panela. Cuando el capulí cambia de color a una tonalidad verdosa o morada se agrega la maicena que previamente se ha disuelto en agua. 5. Dejar cocinar durante 20 minutos, hasta que haya un nuevo hervor.

6. Dejar enfriar y servir

Comments


© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page